Cirugías
Cirugía de catarata con lente intraocular asistida por láser de Femtosegundos.
La catarata se define como la opacidad del cristalino (lente natural interno del ojo) que se opaca con los años, disminuyendo la agudeza visual. Es la causa de ceguera reversible más común en el mundo. La cirugía es la más realizada hoy en día.
En estos casos se implanta un lente intraocular para corregir el defecto refractivo.
Se pueden implantar lentes monofocales, multifocales o tóricos.
Cirugía Refractiva 100% Láser
Los defectos refractivos (Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia) son los principales causantes de mala visión.
La cirugía refractiva con láser corrige estos defectos mediante el uso de láser de femtosegundos y el láser Excímer.
Dile adiós a tus lentes en tan solo 10 minutos.
Técnicas: FemtoLASIK, LASIK, PRK y PTK.
Cirugía de Pterigion
El Pterigion es una patología de la superficie ocular causada por exposición solar recurrente. Se observa como una carnosidad en la superficie del ojo que invade la córnea de forma triangular.
El Pterigion se retira y se coloca un injerto libre de conjuntiva sana para restaurar la zona de lesión por exposición solar.
Cirugía de lentes fáquicos
El lente fáquico es un lente intraocular que se coloca en pacientes con cristalino que no son candidatos a cirugía refractiva corneal, ya sea por una anormalidad de la córnea o por presentar medidas de miopía muy elevadas.
Es una excelente opción para corregir la visión lejana en pacientes con medidas elevadas.
Cirugía de anillos intraestromales
Los anillos o segmentos intraestromales se implantan en las córneas de pacientes con queratocono. Éstos generan un cambio en la curvatura de la córnea para mejorar la calidad óptica de pacientes con alteraciones cornéales.
Crosslinking (Reforzamiento corneal)
El reforzamiento corneal (crosslinking) se basa en la aplicación de vitamina B2 (Riboflavina) y de luz UV A para generar puentes de colágeno en la córnea y de esta forma endurecerla para evitar su deformación o progresión del queratocono.
Trasplante de córnea
El trasplante de córnea es el procedimiento en el cual se cambia una córnea alterada o lesionada por una córnea sana (donante), para mejorar la visión de un paciente.
Existen diferentes técnicas:
Trasplante de córnea penetrante
Trasplante de córnea laminar anterior
Trasplante de córnea endotelial
Blefaroplastia
Es la cirugía que se realiza para corregir los párpados caídos y puede consistir en la eliminación de exceso de piel, músculo y grasa. Durante el envejecimiento, los párpados se estiran y los músculos que los sostienen se debilitan.
Trabeculectomía (Glaucoma)
Es una técnica quirúrgica que busca generar una vía de salida del humor acuoso para disminuir la presión intraocular en los pacientes con hipertensión ocular o glaucoma.
Drenaje de Chalazion
El Chalazion es causado por la obstrucción y la inflamación crónica de las glándulas del borde del párpado, y en algunos casos es necesario drenar y retirar el contenido cuando no mejora con tratamiento tópico.
Lentes Intraoculares Suturados a Esclera
En paciente que no tienen soporte capsular, o que han recibido un trauma, o vitrectomía y no se puede colocar el lente en el saco capsular o sobre el sulco se pueden colocar lentes amarrados o fijados a la esclera.
PRESBYOND
Nueva técnica para corregir presbicia con láser
En paciente con presbicia (incapacidad de poder enfocar objetos cercanos) existe ahora una solución quirúrgica.
Procedimientos no invasivos
Capsulotomía YAG Láser
La opacidad de la cápsula posterior del cristalino es una patología común en pacientes operados de catarata.
La capsulotomía es un procedimiento indoloro en el cual mediante el uso de YAG láser se realiza una limpieza a la cápsula posterior del cristalino en pacientes operados de catarata con lente intraocular.
Iridotomía YAG Láser
La iridotomía es un procedimiento indoloro en el cual mediante el uso del YAG láser se realiza un pequeño agujero periférico en el iris para comunicar la cámara posterior del ojo con la cámara anterior.
Se realiza en pacientes con ángulo estrecho para evitar el cierre angular y la consecuente hipertensión ocular con daño del nervio óptico.